martes, 9 de septiembre de 2008

EXTRAÑOS HABITANTES DE ESTE MUNDO 2

Este es un video en forma de resumen de los animales mas extraños vistos por el hombre, es increible:



"El Bipes Biporus"

Se trata de las lagartijas gusano. En el ambiente de los biólogos se conocen como anfisbaénidos, nombre que significa 'que se desplazan o mueven en ambos sentidos'.

La mayoría de las lagartijas gusano se caracterizan por no presentar patas, y miden de 10 a 80 cm de largo, por lo que llegan a tener aspecto de gusano o lombriz de tierra. Además, exhiben anillos que atraviesan todo su cuerpo, y su coloración es rosada. Sin embargo, como cualquier otro reptil, su cuerpo se encuentra cubierto por escamas que, en el caso de la lagartija gusano, son lustrosas y se encuentran ordenadas de tal forma que le dan apariencia de lombriz de tierra.

Su oído y su vista no son muy buenos; esta última sólo les es útil para percibir la presencia o la ausencia de luz, lo que puede deberse a que es un organismo que vive enterrado en el suelo. Pero sus sentidos del olfato y del gusto son muy sensibles y le permiten percibir ciertas cualidades químicas de sus presas, del agua, de sus enemigos y del sustrato donde se mueve.

Se conocen cerca de 135 especies de lagartijas gusano en todo el mundo. En México existe solamente el géneron Bipes, que posee patas delanteras (los otros géneros no presentan patas).

El género Bipes, comúnmente conocido como 'culebritas con patas', tiene tres especies: Bipes biporus, Bipes canaliculatus y Bipes tridactylus y sólo habitan en la República Mexicana.

Especies de Bipes

.Bipes biporus. Fue descrita por Edward D. Cope en 1894. Se encuentra en Baja California Sur.

.Bipes canaliculatus. Fue descubierta en 1788 por Lacepède, curador del Museo Nacional de Historia Natural de París, y descrita en 1789 por Bonnaterre. Es una especie susceptible a la pronta desaparición debido a su restringida área de distribución. Sólo se encuentra en la región de Mezcala, en el estado de Guerrero.

.Bipes tridactylus. Descrita por Alfredo Dugés en 1894. Se encuentra en los estados de Michoacán y Guerrero (ver Fig. 1).

Características generales
Su función ecológica consiste en remover, ventilar y nutrir con materia orgánica el suelo. Se ha observado que este animal utiliza las dos extremidades para moverse bajo la tierra, pues le ayudan a desplazarse por túneles ya existentes y a hacer nuevos conductos bajo el suelo. Estas observaciones han permitido deducir el papel que desempeñan las uñas de algunos de sus dedos para facilitarle la excavación de los túneles.

Los Bipes se alimentan de invertebrados del suelo (como larvas de insectos, hormigas, termitas y lombrices) y ejercen un control de las poblaciones de invertebrados que viven ahí. Su actividad se desarrolla principalmente durante la noche, cuando realizan excursiones a la superficie de la tierra. Durante el día suelen enterrarse profundamente para protegerse del calor del sol y evitar la deshidratación. Estos reptiles forman parte de las cadenas tróficas, ya que constituyen un elemento importante de la dieta de otros depredadores nocturnos y cavadores, tales como roedores y otros pequeños vertebrados carnívoros.

No hay comentarios: