
Es un emblema de la zona, esta torre de extrañas formas, que se encuentra ubicada en o en lo que era el famoso parque de diversiones "Parque de la ciudad".
Es casi inevitable no observarla cuando uno pasa por ahi, si bien hace mucho tiempo que esta ubicada en el lugar es una intriga,al menos para gente de mediana edad como yo,(de 20 años)cuanto hace que esta ahi parada, como fue su construccion, quien la construyo,etc..
Otra cosa fasinante de esta torre es que muy poca gente a subido a sus miradores, dicese que el mirador inferior era un restaurant giratorio(???).
Es por estas cosas que me dedique a hacer algunas averiguaciones,investigue en viejos escritos, fui a la intendencia de buenos aires, al colegio de arquitectos, al departamento de espacios publicos...... bue ni empedo hago todo eso por ustedes, solo dedique un rato de mi tiempo para teclear en el google y listo!!.
Primeramente voy a hacer un estracto de una nota publicada por Infobae,que me parecio muy interesante, donde se hizo un recorrido por el interior de la torre:
Hoy, la Torre está clausurada y únicamente puede accederse a ella por medio de una metálica, casi infinita y muy estrecha escalera interior. Ésta es la razón de que no la haya visitado el público general en años y de que el estado actual de su interior se haya convertido en un verdadero enigma.
Infobae.com se propuso hacer este recorrido. Solicitó permiso al Gobierno de la Ciudad y al administrador general de la Unidad de Grandes Parques de la Zona Sur, Carlos Elías, quienes autorizaron con ayuda de personal de Bomberos el ascenso por escalera por primera vez en la historia a un medio de comunicación y por segunda vez a una mujer -quien suscribe, según indicó personal del lugar, ya que la primera fue una médica durante los años 80-.
Se ingresó finalmente por una pequeña puerta que conducía a una suerte de depósito, lleno de cables y materiales diversos -como madera y chapas- en donde se apreciaba en el centro una escalera helicoide que daba vértigo con sólo mirar: más de 1.000 escalones y alrededor de 45 descansos que esperaban para ser caminados.
Es indudable que semejante ascenso implicó su tiempo: el recorrido a pie llevó casi 1hora de ida por escalera y tres plantas, con lógicos “recreos” por la agitación que produce tanto ejercicio.
Hubo tramos a oscuras que por momentos generaban alta sensación de encierro, ya que no hay hendija por donde filtre haz de luz hasta el llamado “P1 y P2”, el espacio pensado para el servicio gastronómico.
Valió la pena cada segundo de esfuerzo para llegar a ese ex restaurante, donde aparece un refulgente espacio de ventanales, al que le faltaría para volver a ponerse a punto el vidrio de varias ventanas, pintura, reparaciones en paredes y techo, más un poco de decoración.
La presencia en el lugar retrotrajo a la memoria aquellos años de funcionamiento de la Torre, donde podían acceder hasta 1.000 visitantes a su interior. En cambio, a esa altura, sólo se encontraba el recuerdo y la nostalgia. Pero aún faltaba recorrer un poco más.
Para “P3”, que es el mirador, se debían ascender unos cuantos metros más, que al menos, estaban un poco más iluminados por dentro. La vista no es tan diferente que desde “P1 y P2”: la ciudad completa, el Parque, vías circulatorias, el cielo inmenso y varios transeúntes de tamaño ínfimo. Un día de máxima visibilidad se puede apreciar hasta un radio de 80 kilómetros.
Es un emblema de la zona, esta torre de extrañas formas, que se encuentra ubicada en o en lo que era el famoso parque de diversiones "Parque de la ciudad".
Es casi inevitable no observarla cuando uno pasa por ahi, si bien hace mucho tiempo que esta ubicada en el lugar es una intriga,al menos para gente de mediana edad como yo,(de 20 años)cuanto hace que esta ahi parada, como fue su construccion, quien la construyo,etc..
Otra cosa fasinante de esta torre es que muy poca gente a subido a sus miradores, dicese que el mirador inferior era un restaurant giratorio(???).
Es por estas cosas que me dedique a hacer algunas averiguaciones,investigue en viejos escritos, fui a la intendencia de buenos aires, al colegio de arquitectos, al departamento de espacios publicos...... bue ni empedo hago todo eso por ustedes, solo dedique un rato de mi tiempo para teclear en el google y listo!!.
SOBRE LA TORRE:
Esta torre, inaugurada en el año 1985, se ubica en el Sector Futuro del parque aunque mas especificamente, en el centro de la forma pentaedrica en que estaba diseñado el parque de 120 hectareas.

Para llegar al mirador, la torre posee dos ascensores de alta velocidad con capacidad para 28 personas cada uno, que demoran unos 50 segundos en llegar a la cima. Además, el interior de la torre está recorrido por una escalera helicoide de 1000 escalones, con 45 descansos.
Desde la cumbre de la “Torre Espacial” puede divisarse, por sus 220 metros de altura, hasta la ciudad uruguaya de Colonia.
Cuando se diseñó durante el mandato del por entonces intendente Osvaldo Cacciatore -en pleno gobierno de facto, hacia 1978- se la pensó como un mirador sin igual en la región, restaurante giratorio y atracción de gran accesibilidad.
Se inauguró un 9 de julio de 1985, y en los hechos sucedió que la confitería nunca giró; porque en el nivel que se la construyó, a los 178 metros de la estructura, se registraba demasiada vibración, aunque otras versiones señalan que nunca existió tal plan-. Con respecto a los elevadores, sólo funcionaron 2, con capacidad para 26 personas cada uno.
EL DATO INTERESANTE:
La Torre responde a un estilo gótico, tiene varias simbologías posibles: puede tener que ver con una Espada, una Lanza, una Escalera al Cielo.
En todos los casos se percibe la idea de Poder, imponencia que tiene por objeto reunir y dominar. Sus puertas se abren hacia el Este, como las grandes catedrales del gótico.
Si se la analiza con cierto detenimiento se puede observar que se trata de una suerte de espada -sería la del Rey Arturo, la “excalibur”, entre otras interpretaciones- enclavada sobre el centro de esta tierra de fantasía.

SABIAS QUE EN EL PARQUE?
-Habia un cine con una pantalla de aproximadamente 25 x 30 metros en una sala con capacidad para 1.500 espectadores. Estaba equipado con un proyector Imax de máxima definición. Solo existian en ese momento, 5 proyectores de este tipo en el mundo.
Este espectacular cine está oculto bajo una gran estructura estilo Grecia Clásica.
- La Fuente de Aguas Danzantes, representando las fiestas y el desorden, eran una de las más potentes del continente y la segunda más grande del mundo. Posee un sistema mecánico de jet’s y toberas que, al combinarlos, realizan más de 250 formaciones Acuáticas de gran impacto visual. Las formaciones acuáticas más importantes pueden alcanzar los 40 metros de altura.
- Fue diseñado íntegramente por Battaglia & Associates. Richard Battaglia, realizó un trabajo minucioso en el diseño de nuestro Parque:
División en sectores temáticos sin polución visual, lagos y espejos de agua, ondulaciones en el terreno, distribución y tipo de atracciones, acceso a los servicios, equipamientos e infraestructuras gastronómicas de nivel internacional y Parquizaciones diseñadas estratégicamente para crear el “clima”.
Este Diseñador, es famoso por las magníficas obras que ha realizado en varios parques a lo largo de todo el mundo:
> Six Flags Marine World – Warner Bros. (California – USA)
> Lotte World (Seul – Korea)
> Entertainment City (Kuwait)
> Disneyland California. (USA)
3 comentarios:
genial, todas las instalaciones mecanicas son alemanas, todas
Todas la atracciones no son alemanas, hay con procedencia de Suiza (como Vertigorama, la montaña rusa mas grande que aún está detrás de la torre), las hay de EEUU y de Austria.
La altura total de la Torre es de 206 mts, lo de 220 es un mito.
P1 y P2 (Restaurant y Confiteria) nunca se habilitaron al publico ni tampoco se equiparon con los elementos gastronomicos para tl fin.
Desde el 9 de Julio de 1985 el mirador -P3- estuvo habilitado al publico, y por el pasaron miles de personas.
Publicar un comentario